¿Quieres darle vida a tus platos de pasta con una salsa casera que no los convierta en una bomba calórica? Esta receta de boloñesa de pavo queda muy sabrosa y es más ligera que la versión tradicional. Tienes que probarla.
3
65 minutos
Fácil
200
Boloñesa de pavo, una salsa ideal para la pasta
La salsa boloñesa es una de las salsas italianas más famosas fuera de sus fronteras. Ellos la denominan ragù alla bolognese y la preparan de una manera muy concreta. De hecho, la receta auténtica está depositada en la Cámara de Comercio de Bolonia.
La boloñesa tradicional se hace mezclando carne de vacuno y de cerdo. Sin embargo, hoy vamos a elaborar una versión más ligera utilizando carne de pavo. Si bien es cierto que el pavo no nos da la misma intensidad de sabor que otras carnes, también queda muy rica y nos permite disfrutar de un delicioso plato de pasta de una manera más saludable.
El secreto para que esta salsa boloñesa de pavo queda sabrosa, es cocinarla lentamente. En primer lugar, se deben pochar muy bien las verduras para que sus azúcares se caramelicen y aporten más gusto. Después, hay que tener paciencia para que todos los ingredientes de la salsa se cocinen a fuego lento.
A la hora de comprar la carne de pavo, te aconsejo que vayas a la carnicería y pidas que te trituren la pieza que desees. En los supermercados venden bandejas de pavo triturado, pero suelen tener muy mala calidad y, la mayoría de veces, incorporan aditivos y otros ingredientes que no son pavo.
Las recetas tradicionales, aunque sean de toda la vida, pueden versionarse y adaptarse a los nuevos de vida, como es el caso de esta boloñesa vegana. No tengas miedo en probar nuevas recetas.
Ingredientes para hacer boloñesa de pavo
- 500 g de carne de pavo picada
- 600 g de tomate triturado
- 100 ml de caldo de ave
- 1/2 vaso de vino tinto
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
- pimienta negra
- sal

Ingredientes para hacer boloñesa de pavo
- Empezamos preparando los vegetales del sofrito que dará profundidad de sabor a la boloñesa. Pela y corta la cebolla en daditos pequeños, en brunoise. Pela y pica el diente de ajo finamente. Lava, pela y corta las zanahorias de la misma manera; cuanto más menudos sean los dados, mejor.
- Añade un hilo de aceite de oliva virgen extra a una cazuela. Cuando esté caliente, incorpora la cebolla y el ajo junto con un poco de sal (foto 1). Cocina unos 5 minutos y, seguidamente, añade la zanahoria (foto 2). Pocha bien todo a fuego medio unos 12-15 minutos, hasta que veas que los vegetales se ablanda y adquieren un poquito de color.
- Agrega la carne de pavo picada y trabájala con la espátula para separar todos los trozos (fotos 3). Deja que se cocine durante unos minutos (foto 4).
- Cuando no haya nada de carne cruda, vierte el vino, sube el fuego y deja que se evapore el alcohol (foto 5).
- Baja un poco el fuego, incorpora el caldo, el tomate triturado (fotos 6 y 7) y un toque de pimienta negra recién molida.
- Remueve y tapa la cazuela dejando una rendijita para que salga el vapor. Cocina durante 1 hora más o menos. Puedes destapar de vez en cuando para remover la salsa y comprobar que la cocción va viento en popa. Poco a poco verás que la salsa se vuelve más densa y melosa (foto 8). Es lo que buscamos.
- Finalmente, comprueba el punto de sazón de tu boloñesa de pavo y mézclala con la pasta que más te guste. También podrías usarla para montar una lasaña, rellenar unas verduras… Lo que quieras.



Consejos para hacer la salsa boloñesa de pavo casera
El tiempo de cocción es correcto: alrededor de 1 hora. De hecho, los italianos tardan más tiempo en hacer su boloñesa. Podrías acortar el tiempo, pero la salsa quedará más acuosa y menos sabrosa.
El tomate triturado puede ser enlatado o natural. Si está muy ácido para tu gusto, no es necesario que añadas azúcar, puedes usar alguno de mis trucos para evitar la acidez de la salsa de tomate sin incorporar ningún endulzante.
Además de cebolla y zanahoria, la boloñesa suele llevar apio. Si tienes en casa, añádelo, pues da un sabor muy rico. Un toque de orégano o de albahaca también quedaría fenomenal.
Esta boloñesa saludable congela estupendamente. Aprovecha la ocasión para prepararla en mayor cantidad y congelarla en porciones, preferiblemente. Luego, descongelas en nevera, poco a poco, y puedes disfrutar de un delicioso plato de pasta en cualquier momento.