Rica en proteínas, vitaminas y fibra, la levadura nutricional es extraordinaria para enriquecer todo tipo de platos. Su sabor a queso curado la convierten en un ingrediente muy apreciado en la cocina vegana. ¿Pero qué es la levadura? ¿Qué usos tiene en la cocina? Vamos a descubrirlo
Qué es la levadura nutricional
Es un producto alimenticio que se obtiene a partir del cultivo de la levadura saccharomyces cerevisiae, un microorganismo perteneciente al reino de los hongos. A diferencia de la levadura de cerveza o de la empleada para hacer pan, las cuales también provienen de la saccharomyces cerevisiae, la levadura nutricional está inactiva. Esto significa que no tiene la capacidad de fermentar.
La levadura nutricional, también llamada nooch, se comercializa seca, en forma de copos, gránulos o polvo. También puede encontrarse en cápsulas. Su color es entre amarillo pálido y pajizo. Tiene un característico e intenso sabor que recuerda bastante al queso, por lo que suele emplearse en la cocina vegana como sustituto de este alimento.
Qué diferencia hay entre la levadura y la levadura nutricional
Aunque provengan del mismo hongo y tengan un aspecto similar, existen diferencias entre la levadura nutricional y la levadura de cerveza. Esta es un subproducto obtenido durante la elaboración de la cerveza, mientras que la levadura nutricional ha sido cultivada expresamente para convertirla en un complemento alimenticio.
¿Y a qué sabe la levadura nutricional? Ambos productos también difieren en cuanto a su sabor. Si el gusto de la levadura nutricional es salado y parecido al del queso, el de la levadura de cerveza tiende a ser amargo, por lo que es menos versátil en la cocina. Eso sí, las dos son ricas en nutrientes.
Cómo se obtiene la levadura nutricional
Una vez hemos averiguado qué es la levadura nutricional, conozcamos cómo se obtiene. El proceso de obtención de la levadura nutricional comienza cultivando saccharomyces cerevisiae en un medio nutritivo rico en glucosa. Esta suele provenir de la melaza de caña de azúcar, remolacha o cebada. Este cultivo se realiza de manera industrial y controlado, seleccionado las cepas más adecuadas.
Una vez las levaduras se han reproducido, se desactivan aplicando calor, de manera que no podrán fermentar más adelante. Posteriormente, el compuesto obtenido se centrifuga para separar las levaduras y para eliminar residuos. Después se secan, se desmenuzan y se envasan para su distribución.

Qué propiedades tiene la levadura nutricional
La levadura nutricional es un alimento que aporta numerosos nutrientes y, por tanto, tiene múltiples beneficios para nuestra salud.
- Para empezar, es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico, las cuales alcanzan en torno al 50 % de su composición. Estas proteínas contienen 9 de los 18 aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir.
- Es baja en grasas.
- Contiene carbohidratos y fibra, la cual ayuda a combatir el estreñimiento, a reducir la absorción de colesterol y a prevenir enfermedades del aparato digestivo.
- Aporta vitaminas del grupo B: tiamina, niacina, riboflavina, ácido fólico…
- Aporta minerales: hierro, selenio, magnesio, zinc…
- Es rica en antioxidantes, que nos ayudan a combatir el envejecimiento celular.
- Pese a que la levadura nutricional tiene un sabor salado, su contenido en sodio es bajo, alrededor de 70 mg por 100 g. Esto la convierte en una buena aliada para reducir el consumo de sal.
Además, es habitual que los fabricantes fortifiquen su producto añadiendo a la levadura nutricional otros micronutrientes, por lo que el perfil nutricional de este alimento varía en función de la marca. Dado que su consumo es popular entre personas veganas y vegetarianas, suele enriquecerse con vitamina B12, pues este nutriente no puede obtenerse a partir de alimentos de origen vegetal.
Asimismo, la levadura nutricional no contiene gluten, por lo que es apta para personas celíacas. No obstante, siempre debe revisarse el etiquetado para comprobar que no existen trazas de esta proteína.
Pese a ser un alimento muy interesante nutricionalmente, suele consumirse en pequeñas cantidades, por lo que no debería desplazar otras fuentes de proteína, fibra o vitaminas de la dieta habitual.
Cómo se utiliza la levadura nutricional en la cocina
Dadas las propiedades de este producto es relevante conocer cómo se toma la levadura nutricional. La manera más sencilla y práctica de consumirla es como condimento. Puede espolvorearse directamente en todo tipo de platos para aportar sabor, como si de una hierba aromática o una especia se tratase.
También es útil para espesar salsas, cremas o sopas a las que se quiera aportar ese toque salado con aroma a queso. Puede utilizarse como sustituto de la harina de trigo para espesar el caldo de los guisos, por ejemplo, y así conseguir un plato apto para celíacos.
No obstante, el uso más habitual de la levadura nutricional es como sustituto del queso rallado en dietas veganas. Puede añadirse a pastas, lasañas, rellenos… Incluso a un revuelto de huevos o tortilla, por ejemplo. También se utiliza como saborizante en la preparación de quesos veganos.