En los últimos años la quinoa, o quinua, se ha convertido en uno de los superalimentos más populares. Esta pequeña semilla debe gran parte de su éxito a las propiedades nutricionales que se le atribuyen. ¿Pero qué hay de cierto en esto? Para averiguarlo, descubramos qué es la quinoa, cuáles son sus beneficios para la salud y cómo podemos aprovecharlos.
Qué es la quinoa y de dónde viene
La quinoa (Chenopodium quinoa) es una semilla comestible que pertenece a la familia de las amarantáceas. Pese a ser una semilla, en cocina se la considera como un grano y se utiliza de manera similar a otros cereales. De ahí que también se diga que la quinoa es un pseudocereal.
La quinoa —o quinua, la RAE admite ambas acepciones— es originaria de la zona de los Andes, en Sudamérica, donde ha sido cultivada durante miles de años. En la actualidad, se produce en muchos países, entre ellos Bolivia, Perú, Chile, Colombia y Estados Unidos.
Qué propiedades nutricionales tiene la quinoa
Esta semilla es un alimento muy nutritivo cargado de propiedades. Para empezar, la quinoa es una fuente de proteínas completa, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. Entre ellos se encuentra la lisina, un aminoácido presente en cantidades muy bajas en otros cereales.
También es rica en fibra alimentaria, vitaminas (como la vitamina E y varias del complejo B) y minerales (como el magnesio, el hierro y el zinc). También es una excelente fuente de antioxidantes, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación en nuestro cuerpo.
Incluir esta semilla en nuestra dieta aporta muchos beneficios. Su alto contenido de proteínas y fibra ayuda a mantenernos saciados por más tiempo, lo que puede ser útil para el control del peso. También es buena para la salud cardiovascular, ya que la fibra soluble presente en la quinoa ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre.
El magnesio presente en la quinoa es esencial para la salud ósea y muscular, y también desempeña un papel importante en la regulación de la presión arterial. Además, la quinoa contiene compuestos como los flavonoides, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.
Cómo se puede consumir la quinoa
Una de las ventajas de la quinoa es su versatilidad en la cocina. Antes de cocinarla, se recomienda enjuagarla bien con agua para eliminar la saponina, una sustancia amarga que recubre las semillas y que puede afectar su sabor. Una vez lavada, se puede cocinar de varias formas. Una de las más sencillas es hervirla en agua o caldo durante aproximadamente 15 minutos, hasta que las semillas estén tiernas, estén abiertas y hayan absorbido todo el líquido.
La quinoa cocida tiene una textura ligera y esponjosa, con un sabor delicado y neutro que recuerda ligeramente a la nuez. Esta característica, lejos de hacerla un ingrediente insulso, la convierte en una base ideal para multitud de platos. Se puede utilizar para elaborar ensaladas de lo más variado, como esta ensalada de quinoa con langostinos y piña, añadirla a sopas y guisos, o incluso sustituir el arroz en platos tradicionales.
Por si esto fuera poco, es una excelente opción para quienes siguen una dieta sin gluten, ya que naturalmente no contiene esta proteína.

¿Qué contraindicaciones tiene la quinua o quinoa?
Aunque el consumo de quinoa es seguro y beneficioso para la mayoría de las personas, existen algunas contraindicaciones y precauciones que se deben tener en cuenta. La principal es la alergia o sensibilidad a esta semilla. Los síntomas de este problema pueden variar desde leves, como picazón y enrojecimiento, hasta reacciones más graves, como dificultad para respirar.
Otro de los problemas que puede surgir con la quinoa se deriva de la presencia de las saponinas. Estas pueden resultar irritantes para personas con un aparato digestivo sensible. Incluso pueden interferir con la absorción de algunos nutrientes. Sin embargo, esto se soluciona fácilmente lavando la quinoa antes de consumirla.
En cualquier caso, nunca es conveniente ingerir grandes cantidades de un mismo alimento, entre otras razones, porque se puede estar desplazando la ingesta de otros.
A pesar de estas pequeñas contraindicaciones, la quinoa es un alimento versátil que ha ganado popularidad en todo el mundo. Su perfil nutricional excepcional, su sabor delicado y su textura ligera la convierten en un ingrediente indispensable en la cocina saludable. Ya sea como base para ensaladas, acompañamiento para platos principales o como alternativa a otros cereales, la quinoa ofrece una amplia gama de opciones culinarias.
Además, sus beneficios para la salud, como su alto contenido de proteínas, fibra y antioxidantes, la convierten en una elección inteligente para aquellos que buscan una alimentación equilibrada y nutritiva. Ahora que ya sabes qué es la quinoa, no pierdas más tiempo y comienza a incluirla en tus platos.