Qué es el azúcar de coco y qué propiedades tiene

(0 Votos-Total:0/5)

El azúcar de coco es uno de esos endulzantes cada vez más populares que están desplazando el uso del azúcar blanco. Se considera que es más sano porque, a diferencia de la sacarosa, aporta algunos nutrientes. Pero, ¿realmente el azúcar de coco es saludable? ¿Qué propiedades tiene y de dónde se obtiene? Conozcamos un poco más a este edulcorante de tan exótico nombre.

¿Qué es el azúcar de coco?

El azúcar de coco es un azúcar no refinado que se obtiene a partir de las flores del cocotero, no del fruto de la planta, como en un principio pudiera parecer. Dado este origen, también se le conoce como azúcar de palma de coco o azúcar de flor de coco.

El proceso de obtención del azúcar de coco es sencillo. Las flores de la palma o palmera de coco contienen una savia muy rica en azúcares, la cual se recolecta realizando unos cortes en el tallo de la flor, antes de que sea polinizada. Este néctar se calienta a diferentes temperaturas hasta obtener un jarabe espeso, el cual se deja secar hasta que toda el agua se evapora y la materia sólida cristaliza.

El resultado es un azúcar de color dorado o marrón claro, similar al azúcar mascabado o a la panela. Como consecuencia del proceso de caramelización que se produce al calentarlo, su sabor tiene matices tostados que recuerdan al caramelo. Es un azúcar mucho más gustoso que el blanco. Estas cualidades de sabor, aroma y color son variables en función del proceso de obtención o del origen de la materia prima empleada.

¿Qué beneficios tiene el azúcar de coco?

A diferencia de lo que ocurre con el azúcar blanco, la sacarosa, las calorías que contiene el azúcar de coco no son calorías vacías. Recordamos que las calorías vacías son aquellas que no aportan ningún nutriente, solamente energía.

Al tratarse de un producto no refinado, es decir, poco procesado, este derivado del cocotero conserva algunos de los nutrientes presentes en la savia de la cual se obtiene. Aunque en pequeñas cantidades, este endulzante contiene minerales como el hierro, el zinc, el calcio y el potasio. También aporta polifenoles, vitaminas del grupo B, antioxidantes y algunos aminoácidos.

Asimismo, el azúcar de coco contiene inulina, una fibra soluble perteneciente al grupo de los polisacáridos. Esta fibra es capaz de alcanzar el intestino delgado casi sin digerir, lugar donde es metabolizada por los microorganismos presentes. Por tanto, la inulina actúa como un prebiótico, es decir, es beneficiosa para la microbiota intestinal.

La presencia de esta fibra, además, da lugar a una de las propiedades del azúcar de coco más interesantes: su bajo índice glucémico. Mientras que el IG del azúcar blanco refinado oscila entre 60 y 70, el IG del azúcar de coco se sitúa en 35. Se considera que un IG es alto cuando es mayor de 55, por lo que puede afirmarse que el azúcar de coco tiene un índice glucémico bajo.

¿Qué significa esto? Pues que, al contrario de lo que ocurre con la sacarosa, este edulcorante no genera subidas repentinas de los niveles de glucosa, ya que su absorción es más lenta. Por tanto, se trata de un edulcorante tolerado por diabéticos. Pese a ello, siempre debe ser consumido en pequeñas cantidades y de forma ocasional, ya que es un alimento rico en hidratos de carbono simples.

Propiedades del azúcar de coco
El azúcar de coco es un endulzante con más propiedades que el azúcar blanco

¿Cuántas calorías tiene el azúcar de coco?

El azúcar de coco contiene unas 340 calorías por 100 g. 94 de estos 100 g corresponden a hidratos de carbono. Una cucharadita de 6 g aproximadamente de producto nos aportaría 20,4 calorías.

El azúcar blanco o sacarosa, en cambio, tiene unas 400 calorías por 100 g. En este caso, una cucharadita de azúcar proporciona 24 calorías.

¿El azúcar de coco es saludable?

Este azúcar derivado del cocotero es un edulcorante cada vez más popular por ser considerado una alternativa saludable al tradicional azúcar blanco. ¿Pero qué tiene esto de cierto? ¿Qué es mejor el azúcar blanco o el azúcar de coco?

Como ya hemos visto, a diferencia de otros azúcares refinados, el azúcar de coco tiene un índice glucémico bajo gracias a su contenido en fibra. Además, aporta pequeñas cantidades de nutrientes como minerales, aminoácidos o vitaminas.

Sin embargo, no hay que perder de vista que este sustituto del azúcar está compuesto principalmente por sacarosa, más glucosa y fructosa. Es decir, contiene carbohidratos simples que siempre deben ser consumidos con moderación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo de este tipo de azúcares no debe suponer más que el 5 % de la ingesta calórica total.

En definitiva, puestos a comparar, sí podemos afirmar que el azúcar de coco es más saludable que el azúcar blanca. No obstante, el consumo de cualquier tipo de azúcar añadido, independientemente de que sea refinado o no, debe intentar reducirse al máximo en el marco de una dieta saludable.

Usos del azúcar de coco

Una vez conocidas sus propiedades, ¿cómo se usa el azúcar de coco? Pues bien, este endulzante se comporta de una manera muy similar al azúcar blanco refinado. Se disuelve con la misma facilidad y, además, puede hornearse. Su poder endulzante es ligeramente menor, aunque muy similar.

Si quieres sustituir el azúcar blanco por azúcar de coco en un postre, en principio puedes hacerlo por la misma cantidad. Eso sí, ten en cuenta que el azúcar de coco tiene un color mucho más oscuro, aporta un sabor acaramelado y tiene algo más de humedad que el azúcar tradicional. El sabor y apariencia del postre será diferente, que no peor necesariamente.

Para terminar, ¿el azúcar de coco tiene alguna desventaja? Al margen de las diferencias de color y sabor que hemos señalado, la única desventaja que presenta el uso de azúcar de coco frente al del azúcar blanco es que su precio es mucho más elevado.

Deja un comentario