Se prepara con pocos ingredientes, pero tiene mucho sabor. Hoy veremos cómo hacer pesto rojo, una salsa ideal para darle un toque de alegría a tus platos de pasta. Ponte manos a la obra porque en un momento la tendrás lista.
3
5 minutos
Muy fácil
350
¿Qué que lleva el pesto rojo o pesto rosso?
El pesto rojo es una variante de esta famosa salsa de origen genovés. El nombre de pesto rosso, como dirían los italianos, se debe al intenso color que aportan los tomates secos, su ingrediente principal, aunque no el único.
Además de tomate, esta sabrosa salsa lleva un toque de parmesano, almendras, ajo y, como el pesto tradicional, albahaca. No obstante, la receta original del pesto rojo varía según la región. Hay versiones que también incluyen vinagre balsámico entre sus ingrediente, otras sustituyen las almendras por piñones…
Para hacer mi versión de esta salsa para pasta yo he usado tomates secos en aceite de oliva. Siempre los tengo en casa, pues vienen listos para usar y resultan muy cómodos. Si vas a emplear unos tomates secos tal cual, los tendrás que remojar previamente en agua caliente para rehidratarlos y ablandarlos.
¿Pero el pesto rojo para qué sirve? Pues aunque en principio esta preparación está pensada como una salsa para condimentar la pasta, lo cierto es que también puede degustarse de otras maneras. Untado en pan, simplemente, está buenísimo. También puede usarse para dar sabor a carnes, pescados y platos de verduras, así como para extender en bocadillos o, incluso, sobre una pizza.
Si te apetece preparar pesto pero no tienes tomates secos en casa, puedes echarle un vistazo a este pesto de rúcula y nueces, una variante del pesto genovés tradicional que también queda buenísima.
Ingredientes para hacer pesto rojo
- 120 g de tomates secos en aceite previamente escurridos
- 30 g de almendras crudas
- 1 diente de ajo
- 5 hojas de albahaca fresca
- 25 g de queso parmesano rallado
- 1 pizca de pimienta negra
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra

Cómo hacer salsa pesto rojo para pasta
- Ya hemos visto qué es el pesto rojo, así que vamos a prepararlo. Empezamos tostando las almendras. Colócalas en una sartén y caliéntalas a fuego medio. Dales la vuelta de vez en cuando y, cuando estén ligeramente tostadas, retíralas del fuego. No las pierdas de vista, pues pueden quemarse y tendrías que tirarlas, pues los frutos secos saben amargos cuando se tuestan de más.
- Lava bien las hojas de albahaca y échalas en el vaso de un robot de cocina o triturador de alimentos. Yo he usado mi Thermomix. Pela y parte el diente de ajo por la mitad. Retira el germen que tiene en el centro. Añádelo al vaso. Incorpora también las almendras tostadas.
- Tritura durante unos 30 segundos hasta obtener una pasta. Si es necesario, rebaña las paredes del vaso y repite el proceso.
- Incorpora los tomates secos, el parmesano rallado y un toque de pimienta negra recién molida. Vuelve a triturar otros 30 segundos.
- Ahora, mientras sigues batiendo, vierte el aceite de oliva virgen extra poco a poco, en forma de hilo. Así emulsionará la mezcla. Si tus tomates vienen en un buen aceite, úsalo y eso que te ahorras. Y ya tienes tu pesto rosso listo para degustar.

Más consejos para hacer pesto rojo casero
Los frutos secos quedan mejor cuando se tuestan en el horno, pues lo hacer de manera más uniforme. Sin embargo, aquí es tan poca la cantidad de almendras que necesitamos que no merece la pena. No obstante, si tienes que encenderlo para realizar otra preparación, aprovecha y tuesta ahí tus almendras.
Como te decía más arriba, yo he hecho este pesto rojo con almendras, pero también se pueden usar los típicos piñones del pesto. Incluso otro fruto seco, como avellanas o nueces. Cada fruto seco aporta un matiz diferente, pero todos deliciosos.
Como habrás visto en la lista de ingredientes, no he añadido nada de sal al pesto. Tanto los tomates secos como el queso parmesano ya tienen bastante sabor, así que en principio no haría falta. No obstante, si crees que es necesario, añade una pizca.
El pesto rojo aguanta varios días. Guárdalo en la nevera dentro en un recipiente bien cerrado, pues es muy aromático. Si es de cristal, mejor. Otra idea es preparar pesto de más, congelarlo en porciones e irlo sacando siempre que te apetezca un delicioso plato de pasta.
Cómo usar el pesto rojo como salsa para pasta
Con las cantidades que te facilito obtienes un pesto de textura algo densa, válido para cualquier uso. ¿Vas a condimentar un plato de pasta con pesto rojo? En ese caso incorpora un poco de agua de cocer la pasta para aligerar su textura y que se mezcle mejor con el resto de ingredientes. Se podría añadir algo más de aceite de oliva, pero ya lleva una cantidad considerable, así que estaríamos añadiendo un exceso de grasa al plato.