7 ideas para que los niños coman pescado

(1 Votos-Total:5/5)

El pescado es una gran fuente de nutrientes y alimento muy saludable para toda la familia. Por desgracia, a muchos peques no les gusta su sabor y les cuesta tomarlo. Si esto les ocurre a los tuyos, aquí tienes unas cuantas ideas para que los niños coman pescado.

Beneficios del pescado en la alimentación de los niños

La alimentación de los niños es una de las principales preocupaciones de los padres, quienes quieren asegurarse de que la dieta de sus hijos sea equilibrada y saludable.

Aunque no es imprescindible que los niños coman pescado para que estén sanos, lo cierto es que el pescado es un alimento muy bueno para ellos. Es una fuente importante de proteínas de alto valor biológico. En general contiene poca grasa y, aunque hay especies que sí tienen, es una grasa saludable. Estos pescados aportan ácidos grasos Omega-3, famosos por sus beneficios para la salud cardiovascular y cerebral o sus propiedades antiinflamatorias.

El pescado también aporta vitamina D, que contribuye a la salud ósea, y vitaminas del grupo B, especialmente la vitamina B12, esencial para la función nerviosa y la producción de glóbulos rojos. También es rico en minerales como el potasio, el hierro, el calcio o el yodo. Este último es importante para el desarrollo neurológico de los niños.

Existen otras razones, quizá algo más prácticas, pero igualmente válidas, para animar a los niños a que coman pescado. Una de ellas es que se trata de un alimento propio de nuestra cultura, por lo que es muy probable que fuera de casa se lo vayan a ofrecer. Cuanto más familiarizado esté con él, más fácilmente lo aceptará. Además, que los peques se acostumbren a la mayor variedad de sabores posible siempre va a ser positivo.

En definitiva, consumir pescado forma parte de una dieta equilibrada. Su ingesta debe oscilar entre 3-4 raciones a la semana y es aconsejable alternar entre pescados blancos y azules. Las únicas especies a evitar o restringir, según la edad del niño, son el atún rojo, el pez espada, el lucio y el tiburón por su contenido en mercurio. Aquí puedes encontrar más información sobre las recomendaciones de consumo de pescado por presencia de mercurio.

Ideas para que los niños coman pescado
Pastel de merluza con salsa rosa y un langostino

Cómo camuflar el pescado en la comida

Si a tu hijo no le gusta el sabor del pescado, no desesperes; hay muchas formas de animarle a que lo coma. Antes que nada debes procurar identificar cuál es la razón por la que no se toma el pescado. Puede que no le guste su aspecto o color, poco atractivo si lo comparamos con los vibrantes colores de las chucherías o de las llamativas formas de las galletas. O quizá lo que más le disguste sea su sabor, olor o textura, muy alejados de esos sabores dulces y texturas untuosas que tanto nos atraen a cualquier edad.

Una vez hayas determinado qué es lo que menos le gusta al niño, intenta camuflar eso especialmente. Si lo que menos le agrada es su textura o su aspecto, transfórmalo en otro tipo de preparaciones, como patés o hamburguesas. ¿Lo que más le disgusta es su sabor? Condiméntalo de manera apetecible o sírvelo con su guarnición favorita, por ejemplo.

Evidentemente, cuanto más edad tenga el niño más fácilmente podrás identificar estos problemas. No obstante, el objetivo de estos trucos no solo es que los niños tomen más pescado, sino que también se vayan acostumbrando a su sabor, textura, olor…

7 ideas para hacer que los niños coman pescado

Antes de desgranar los trucos y consejos para que los niños tomen pescado, te adelanto el más importante de ellos: ten paciencia. Las conductas de los pequeños a veces son peculiares y un exceso de insistencia puede resultar contraproducente. En cualquier caso, toma nota de estas ideas y te será más fácil elaborar menús con pescado para niños.

Sustituye la carne picada por el pescado

Albóndigas, hamburguesas, lasañas, nuggetsMuchas de esas recetas que sueles hacer hacer con carne picada se pueden hacer también con pescado. Y quedan buenísimas, te lo aseguro. Aquí tienes dos opciones: triturar el pescado hasta obtener una pasta más o menos homogénea, o bien, picarlo a cuchillo para que tenga algo más de textura. La elección de una u otra técnica dependerá de la preparación y de cuánto quieras camuflar la presencia del pescado.

Para que el plato sea más nutritivo, se pueden incorporar otros ingredientes a esa “falsa carne picada de pescado”: patata cocida, unas verduras, queso rallado, levadura nutricional

Añádelo a sus platos favoritos

Otra de las más eficaces ideas para que los niños coman pescado es incorporarlo a sus platos preferidos. ¿A tus niños les gusta la pasta? ¿Y la pizza? Pues añade pequeños trocitos de pescado y sigue condimentándolos como siempre, con su salsa de tomate, su queso… Seguramente les pase desapercibido. Puedes empezar añadiendo atún en lata, cuyo sabor les suele gustar más, para luego pasar a pescados frescos.

Dáselo en forma de patés y rellenos

Como decíamos antes, a veces lo que menos gusta a los niños del pescado es su textura. Por eso, prepararlo en forma de paté, cremas para dippear o relleno de alguna verdura, también es una opción muy interesante.

Este tipo de untables te servirán para introducir el pescado en sus bocadillos de la merienda, por ejemplo, en un sándwich para cenar, en forma de canapé… Igualmente puedes ofrecérselos con unos picos de pan o unas tostaditas. Si los dejamos con una consistencia espesa pueden servirse a modo de guarnición, sustituyendo a un puré de patatas.

Prepara pasteles de pescado

Los pasteles de pescado son una opción deliciosa no solo para los peques, sino también para los mayores. El pastel de cabracho o el de merluza son platos de altura, aptos para servir en cualquier celebración. Su textura suave y delicada los convierte en una de las mejores preparaciones para animar a los niños a comer pescado.

Hay muchas recetas de pasteles de pescado. Si te animas, empieza por alguna que lleve salmón, por aquello de que el color sea más atractivo, o que lleve salsa de tomate entre sus ingredientes, como ocurre con el pastel de cabracho que antes citaba.

Evita las espinas

Si este consejo es importante para cualquier receta de pescado, si la van a tomar los niños, mucho más. Los peques no tienen la misma destreza que los adultos para detectar las espinas en la boca y corren el riesgo de tragarlas. Además, cuando un niño tiene una mala experiencia con alguna espina o raspa, puede acabar rechazando el pescado porque lo asocia con esa experiencia negativa. Y aquí ya no es cuestión de que no le guste su sabor, es que lo ha pasado mal anteriormente.

Por eso es de vital importancia que repasemos bien con los dedos las piezas de pescado antes de cocinarlas y servirlas en la mesa. Existen unas pinzas especiales para retirar espinas de pescado que son muy útiles para realizar esta tarea.

Empieza por pescados de sabor suave

Tanto si vas a probar a camuflar el pescado en otras preparaciones, como si directamente vas ofrecérselo al niño, empieza eligiendo las especies de sabor y textura más suave. La merluza, el lenguado o el gallo son pescados que gustan a los niños. El salmón, aunque tiene un sabor algo más marcado, también suele agradarles, probablemente por la textura de su carne y su color rosado.

Preséntalo de manera divertida

Siempre que tengas tiempo, intenta presentar los platos de manera original o divertida. Puedes colocar los ingredientes dándoles forma de cara, de muñeco, de animal…

Para que los platos de pescado resulten más atractivos para los niños, no te olvides de las salsas y las guarniciones. Utiliza alimentos de colores variados y texturas que les gusten, así como sus salsas favoritas para que toleren mejor el sabor del pescado. Un pescado en salsa para niños también es buena idea.

Estas son algunas ideas para que los niños coman pescado, pero hay muchas más. Todo es cuestión de creatividad y de conocer al niño. En cualquier caso, ten en cuenta que incluir pescado en la dieta de los niños es importante para asegurar que estén recibiendo los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse adecuadamente.

Más recetas que te gustarán

Deja un comentario