El trigo sarraceno o alforfón, como quieras llamarlo, es un pseudocereal muy saludable y rico en proteínas, fibra y oligoelementos. ¿Pero el trigo sarraceno tiene gluten? Descubrimos qué nutrientes nos aporta y si pueden tomarlo los celíacos
¿Qué es el trigo sarraceno?
El trigo sarraceno, también conocido como alforfón, es un pseudocereal. Esto quiere decir que aunque crece como si fueran hierbas, en realidad se trata de una semilla comestible. En cocina se trata como si de un cereal se tratara. Pertenece a la familia de las plantas Fagopyrum y su origen se remonta a la China de hace más de 4000 años.
Al igual que la quinoa, el trigo sarraceno está considerado como una proteína completa por proporcionar los nueve aminoácidos esenciales. Antes de cocinarlo sus semillas deben ser descascaradas para convertirlas en granos de trigo sarraceno. Posteriormente se tuestan para su consumo. A estos granos tostados en algunas lugares se los denomina kasha.
Este antiguo pseudocereal ha conquistado cocinas de todo el mundo gracias a sus beneficios para la salud y su versatilidad culinaria. No obstante, Rusia es el país donde más se consume. De hecho es el mayor producto de trigo sarraceno del mundo. Lo utilizan para preparar desde papillas hasta multitud de panes, pasando por sus famosos blinis.
¿El trigo sarraceno tiene gluten?
Tal y como te imaginas, el nombre de este superalimento lleva a confusión. A pesar de su denominación, el trigo sarraceno no tiene relación con el trigo y naturalmente está libre de gluten. Esto lo convierte en una opción segura para aquellos que deben evitar el gluten debido a la enfermedad celiaca o sensibilidad a esta proteína.
Tanto los granos de trigo sarraceno como la harina derivada de ellos son aptos para celíacos, es decir, seguros para su inclusión en dietas sin gluten. En resumen, ¿el trigo sarraceno tiene gluten? No, en ninguna de sus presentaciones.
¿Por qué el trigo sarraceno no tiene gluten? Recordamos que no se trata de un cereal, sino de una semilla, por lo que no resulta tan sorprendente que tenga un perfil nutricional diferente al trigo, al centeno, etc.
¿Y la harina de trigo sarraceno tiene gluten?
La harina de trigo sarraceno se obtiene triturando los granos de trigo sarraceno. Puede variar en color según la parte del grano utilizada, desde blanco con motas oscuras hasta marrón, dependiendo de si se incluye la cáscara o si los granos se tostaron. La harina de trigo sarraceno se utiliza en diversas cocinas, desde la elaboración de fideos soba japoneses hasta los blinis rusos.
Más características del trigo sarraceno o alforfón
El trigo sarraceno no solo es apreciado porque es un alimento sin gluten, sino también por otras características como su interesante perfil nutricional o su versatilidad en la cocina. Veamos algunas de ellas.
✔ Cuál es la composición nutricional del trigo sarraceno
Gracias a su gran aporte de nutrientes este pseudocereal es una elección saludable y sabrosa. El trigo sarraceno contiene entre un 10-13% de proteína de origen vegetal, característica que lo convierte en un alimento muy a tener en cuenta por personas veganas.
Además, proporciona todos los aminoácidos esenciales, incluida la lisina, un aminoácido poco común en vegetales. Sus hidratos de carbono de lenta absorción contribuyen a que tenga un bajo índice glucémico, ofreciendo una liberación sostenida de energía.
Si hablamos de fibra alimentaria, el trigo sarraceno supera a otros pseudocereales como la quinoa y el amaranto, con un contenido de 10 gramos por cada 100 gramos. En cuanto a vitaminas y minerales, el trigo sarraceno destaca por su contenido de vitamina B2 (riboflavina), B3 (niacina) y magnesio. Además, aporta una pequeña cantidad de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y omega 6.
Con sus 343 Kcal por cada 100 gramos, el trigo sarraceno supone una opción nutritiva y equilibrada. Su capacidad para promover la saciedad y favorecer la salud digestiva, junto con su riqueza nutricional, lo convierte en un ingrediente valioso para incorporar en una dieta saludable.
✔ ¿Para qué se utiliza el trigo sarraceno?
El trigo sarraceno es versátil en la cocina y puede utilizarse como sustituto del arroz, en ensaladas, guisos o incluso en la elaboración de pasta sin gluten. Pueden elaborarse desde risottos hasta, evidentemente, pan de trigo sarraceno sin gluten. También tiene su cabida en recetas dulces como galletas o bizcochos.

✔ ¿A qué sabe el trigo sarraceno?
El trigo sarraceno presenta granos pequeños en forma de corazón o pequeño prisma. Su color que varía según su procesamiento, pero en general tiende a tonos pardos y marrón claro. Su sabor robusto a frutos secos y terroso, con notas intensificadas por el tostado, lo convierte en un ingrediente distintivo en diversas recetas. En estado crudo, el sabor es más suave, lo que permite adaptarse a una amplia variedad de preparaciones.
✔ Conclusiones y recomendaciones sobre el consumo de trigo sarraceno por celíacos
En resumen, el trigo sarraceno es un pseudocereal rico en proteínas, fibra y oligoelementos, pero libre de gluten de manera natural. Tanto los granos como la harina son seguros para aquellos que deben evitar el gluten. Es una alternativa son gluten a las harinas a base de trigo y otros cereales que sí contienen esta proteína.
Su sabor distintivo y su versatilidad en la cocina hacen que sea una excelente opción para explorar en recetas dulces y saladas. Al incorporar harina de trigo sarraceno en tus horneados sin gluten, asegúrate de revisar las etiquetas para evitar cualquier riesgo de contaminación con gluten.