Esta receta de arroz integral con champiñones lo tiene todo para triunfar. Es un plato sencillo y rico que se convertirá en un básico en tu recetario saludable.
2
60 minutos
Fácil
375
Tus recetas, mejor con arroz integral
El arroz es uno de los ingredientes más versátiles en la cocina. Puede ser el protagonista de infinidad de platos, o bien, servir de guarnición a otros tantos. Incluso podemos convertirlo en deliciosos postres.
Sin embargo, si queremos beneficiarnos de todo lo bueno de este cereal, lo adecuado es consumirlo en su versión integral, es decir, aquella que aún no ha sido descascarillada. Este tipo de arroz es más saludable, pues conserva más nutrientes.
Al contrario que el arroz que ha sido despojado de su salvado, el arroz integral aporta minerales como el potasio, el sodio y el hierro, así como vitamina A, E y vitaminas del grupo B.
Pero lo que hace más interesante al arroz integral es su contenido el fibra, gracias a la cual el índice glucémico del arroz integral es mucho menor que el del arroz tradicional. El consumo de fibra, por otra parte, ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a generar sensación de saciedad, entre otros beneficios para nuestra salud.
Cocer arroz integral no tiene ningún misterio
¿No sabes cómo cocinar el arroz integral? Que no te de miedo hacerlo porque es muy sencillo. Lo único que debes tener en cuenta es que tarda bastante más en cocerse que su versión refinada. En consecuencia, necesitarás añadir más líquido, que puede ser agua o caldo, a la receta, ya que al alargarse el tiempo de cocción también habrá más evaporación.
Teniendo esto en cuenta, puedes incorporarlo a tu recetario habitual sustituyendo el arroz de siempre por el integral. En este caso vamos a cocinarlo de una manera muy sencilla, simplemente acompañado de unos champiñones, unos tomates secos en aceite y algunas verduras.
Esta combinación de ingredientes queda deliciosa. Te animo a que la pruebes. Sin embargo, si no dispones de alguno de los ingredientes puedes sustituirlo por otro similar.
Ingredientes para hacer arroz integral con champiñones
- 170 g de arroz integral
- 250 g de champiñones
- 1 puerro pequeño (la parte blanca)
- 1 diente de ajo
- 1 zanahoria
- 60 g de tomate seco en aceite
- 60 ml de vino blanco
- 550 ml de caldo de verduras
- perejil fresco
- aceite de oliva virgen extra
- pimienta
- sal

Cómo hacer arroz integral con champiñones
- Empieza la receta preparando los champiñones. Si tienen bastante tierra, pásalos por el chorro del grifo para retirarla y déjalos escurrir para que suelten el exceso de agua. Si no están muy sucios, con pasarles un trapo húmedo por encima es suficiente. Una vez estén limpios, pártelos en cuartos. Reserva.
- Lava el puerro y la zanahoria. Pela esta última con un pelador. Trocea ambos ingredientes en pedacitos muy pequeños. Pica el diente de ajo de la misma manera. En cuanto a los tomates secos, trocéalos también.
- Por otro lado, echa un chorro de aceite de oliva virgen extra en una cazuela. Cuando esté caliente, añade el puerro y el ajo, junto con un pelín de sal. A fuego medio, pocha ambos ingredientes durante unos 5 minutos aproximadamente, hasta que el puerro comience a transparentar. No pierdas de vista la cazuela, pues el puerro puede quemarse.
- Incorpora la zanahoria y sigue cocinando unos 10 minutos más.
- Añade los champiñones y cocina otros 5 minutos. Verás que su tamaño se reduce.
- Echa el vino blanco y sube un poco el fuego. Espera a que se evapore el alcohol, lo cual sucederá cuando desaparezca ese olor alcohólico que percibirás al principio.
- Incorpora el arroz y dale unas vueltecitas con una cuchara de madera mientras lo mezclas con el resto de ingredientes.
- Echa el caldo vegetal, los tomates secos picados y un poco de pimienta.
- Cocina a fuego alto hasta que rompa a hervir. Después, bájalo un poco y deja cocer el arroz a fuego suave durante 30 minutos aproximadamente. Si ves que durante la cocción el arroz se queda sin caldo, puedes añadir un poco más (caliéntalo previamente para que no haya contraste de temperaturas).
- Cuando el arroz esté hecho, apaga el fuego y echa el perejil picado por encima. Deja que tu arroz integral con champiñones repose unos 5 minutos y ya lo tienes listo para disfrutar.



Consejos para hacer la receta de arroz integral con champiñones
- El tiempo de cocción exacto depende de la marca y del tipo de arroz. Consulta el paquete, pues a veces viene ahí indicado. En cualquier caso, el tiempo de cocción será más largo que el de un arroz habitual.
- Si mientras se cuece el arroz ves que se queda demasiado seco, puedes añadir más caldo, o bien, taparlo durante unos minutos para que haya menos evaporación de líquido.
- ¿No tienes en casa caldo de verduras? En ese caso añade agua y un poco de salsa de soja o salsa tamari para que tenga más sabor.
- Si utilizas un caldo de verduras envasado, ten cuidado con el punto de sal, pues estos caldos ya suelen llevar bastante cantidad. En cualquier caso, lo ideal será que el caldo sea casero.
- Puedes sustituir los champiñones por setas.
- Añadir vino blanco no es imprescindible, pero le aporta un gusto muy rico al arroz. No te preocupes por el alcohol, pues se evaporará durante la cocción.
- Lo ideal es degustar el arroz nada más cocinarlo, pues pasadas unas horas la textura se verá afectada, quedará más pastosa.
