Caramelo de dátiles, receta de endulzante casero

(4 Votos-Total:5/5)

Añadir caramelo de dátiles al yogur, al bol de avena o a tus postres, no solo está de moda, sino que es una manera deliciosa de endulzarlos. Aprende a preparar el famoso sirope de dátiles y dale un toque de dulzor a tus recetas.

Cantidad

450 g

Tiempo de preparación

10 minutos

Dificultad

Fácil

Calorías

550

¿El sirope de dátiles es saludable?

Cada vez son más personas las que han decido reducir el consumo de azúcar blanco o refinado en su dieta y buscan alternativas más saludables. En este camino, el dátil se ha convertido en uno de los sustitutos más populares del azúcar blanco, especialmente en forma de pasta, sirope o caramelo.

Sin embargo, pese a ser natural, estar mínimamente procesado y provenir de una fruta, el sirope de dátiles no puede considerarse como un endulzante saludable. Al igual que ocurre cuando exprimimos una naranja para extraer su zumo, al triturar el dátil, las paredes de sus células se rompen. Estas liberan los azúcares que contienen, los cuales se convierten en azúcares libres. Si bien es cierto que el azúcar libre y el azúcar añadido son dos conceptos diferentes, tienen efectos metabólicos muy similares.

¿Y qué es el azúcar libre? El Departamento de Salud de Reino Unido publicó en 2018 una definición de los azúcares libres que incluye “todos los azúcares presentes naturalmente en zumos, purés y pastas de frutas y hortalizas, en los que se haya descompuesto su estructura”. Y esto, por desgracia, incluye al caramelo de dátiles.

No obstante, aunque no podamos calificar al sirope de dátiles como un endulzante saludable, si puede constituir una alternativa más sabrosa y nutritiva al azúcar blanco. Mientras que este únicamente aporta calorías vacías, el dátil, además de hidratos de carbono, contiene fibra y otros nutrientes como magnesio, potasio, hierro, zinc y vitamina K, vitamina B…

Receta de caramelo de dátiles

Como vas a ver ahora, hacer caramelo de dátiles es de lo más sencillo que hay. Puedes prepararlo con cualquier variedad de dátil, ya que irán completamente triturados y su textura no se notará. No obstante, si puedes escoger la variedad Medjoul, mucho mejor, pues suele ser carnosa y tierna. Eso sí, es algo más cara.

La proporción de ingredientes que te doy es orientativa. Si tus dátiles están muy secos, necesitarás añadir más agua, por ejemplo. También dependerá del uso final que le quieras dar a tu caramelo.

Como última aclaración, te indico que para aumentar la duración del sirope de dátiles una vez preparado, hay quien incorpora un chorrito de zumo de limón. Esto no es necesario y, además, cambia su sabor original. No obstante, si vas a tardar mucho tiempo en consumirlo, sí puede ser interesante añadir unas gotitas de este cítrico.

Dicho todo esto, veamos cómo hacer sirope de dátiles.

Ingredientes para hacer caramelo de dátiles

  • 200 g de dátiles (pesados con hueso)
  • 275 ml de agua

Ingredientes para hacer caramelo de dátiles
Ingredientes para hacer caramelo de dátiles

Cómo hacer caramelo de dátiles

  1. Lava los dátiles y retira el hueso. Puedes hacerlo usando un cuchillo o, si el dátil es tierno, con las manos simplemente.
  2. Coloca los dátiles en un bol y añade el agua muy caliente. Déjalos en remojo durante unos 20 minutos.
  3. Traslada todo al vaso de la batidora y tritura hasta conseguir una crema de textura homogénea y fina. En función de la potencia de tu batidora tendrás que trabajar la mezcla más o menos. Si quieres que el caramelo sea más líquido, incorpora más agua.
  4. Mételo en un recipiente de cristal y déjalo enfriar. Consérvalo en la nevera.

Dátiles deshuesados
Deshuesar los dátiles
Dátiles en remojo con agua caliente
Poner los dátiles en remojo con agua muy caliente
Triturar la pasta de dátiles con la batidora
Triturar todo hasta obtener una crema de dátiles fina
Sirope de dátiles
Sirope de dátiles casero

Cómo utilizar el sirope o caramelo de dátil

Gracias a su textura y consistencia, el caramelo de dátil tiene un aspecto muy similar a una mermelada. Y no necesitamos cocción ni añadir más azúcar para conseguirla. Por tanto, puedes utilizarlo perfectamente en tus tostadas del desayuno.

Puedes añadirlo a un yogur, un bol de avena, una macedonia de frutas….

Es una alternativa al azúcar refinado o a otros edulcorantes artificiales para endulzar tu café o té. Ten en cuenta que aportará un sabor diferente a estas bebidas. También es perfecto para endulzar bebidas vegetales caseras.

Utilízalo en repostería: bizcochos, magdalenas, galletas… En este caso te recomiendo que siempre busques recetas ya formuladas con sirope de dátil como endulzante, como este pastel de chocolate sin harina. Para conseguir buenos resultados muchas veces no basta con hacer la sustitución directa del azúcar por pasta de dátiles, pues así estaremos alterando la fórmula original.

Busca el contraste de sabores incorporándolo también a platos salados. Combina estupendamente con todo tipo de quesos, con embutidos y carnes rojas, en ensaladas…

Deja un comentario