Bocaditos de yogur, arándanos y chocolate

(1 Votos-Total:5/5)

¿Te apetece algo dulce y fresquito a media tarde? ¿Y además quieres que sea saludable? Prepara estos snacks de yogur helado con arándanos. Ten unos cuantos en el congelador y podrás disfrutar de un delicioso capricho dulce en cualquier momento.

Unidades

14

Tiempo de preparación

15 minutos

Dificultad

Muy fácil

Calorías

85

Bocaditos de yogur, arándanos y chocolate, un snack saludable

Si aún no has preparado una de las recetas más virales de las redes sociales, aquí tienes las cantidades para que la pruebes. Se trata de unas rocas heladas de yogur y arándanos bañadas con chocolate, estilo a las rocas de chocolate con frutos secos que ya tienes publicadas en el blog. A estas yo las he bautizado como “bocaditos”, pero puedes llamarlas como quieras.

La receta original lleva solamente 3 ingredientes: yogur natural, arándanos y chocolate negro. Yo he añadido un poquito de aceite de coco a la cobertura con el fin de hacerla más fluida. Este aceite ayuda a conseguir un baño de chocolate más fino, ligero y crujiente.

Para que tus bocaditos de yogur, arándanos y chocolate sean un snack saludable, debes tener cuidado en el momento de elegir los ingredientes. Para empezar, deberás usar un yogur natural sin azúcar. Griego, preferiblemente, pues congela algo mejor que el yogur normal. Por otro lado, procura escoger un chocolate negro con un alto porcentaje de cacao y que no contenga azúcar.

Una vez tengas los ingredientes adecuados, preparar tus bocaditos helados de yogur será coser y cantar. Veamos cómo hacerlo.

Ingredientes para 14 bocaditos

  • 2 yogures griegos naturales sin azúcar (240 g)
  • 200 g de arándanos frescos
  • 200 g de chocolate negro sin azúcar
  • 3 cucharadas de aceite de coco

Ingredientes para hacer snack de yogur, arándanos y chocolate
Ingredientes para hacer este snack de yogur, arándanos y chocolate

Cómo hacer bocaditos de yogur, arándanos y chocolate

  1. Lava los arándanos y sécalos bien. Mézclalos con el yogur griego sin azúcar (foto 1).
  2. Cubre una bandeja con papel de hornear. Con una cuchara toma un poco de la mezcla anterior y disponla sobre la bandeja formando montoncitos (foto 2). Con las cantidades indicadas yo obtuve 14 unidades.
  3. Congela estos montoncitos durante 3 horas como mínimo, hasta que estén completamente duros.
  4. Mientras, parte el chocolate negro en trocitos y fúndelo. Puedes hacerlo al baño María o en el microondas. Si escoges este último método, hazlo a intervalos cortos, de unos 20 segundos, y remueve entre medias. De lo contrario se podría quemar.
  5. Añade el aceite de coco y remueve hasta que se integre. Verás que la textura se hace más fluida.
  6. Saca las rocas de yogur y arándanos del congelador. Con ayuda de un tenedor o con la mano, simplemente, baña cada roca en el chocolate negro (foto 3). Procura que la capa de chocolate sea fina; para eliminar el exceso, sacude cada pieza con cuidado.
  7. Deposita tus bocaditos de yogur, arándanos y chocolate en la misma bandeja que has usado o en un plato de presentación (foto 4). Puedes consumirlos inmediatamente. Como las rocas están congeladas, el chocolate se endurece rápidamente nada más entrar en contacto con ellas. No obstante, puedes dejarlas a temperatura ambiente unos minutos para que el yogur helado del interior se ablande ligeramente.
Cómo hacer los bocaditos helados de yogur, arándanos y chocolate
Cómo hacer los bocaditos helados de yogur, arándanos y chocolate

Más consejos para hacer bocaditos de yogur y arándanos cubiertos de chocolate

Es bastante probable que se sobre chocolate, pero necesitamos derretir algo más de lo necesario para bañar los bocaditos con comodidad. Guarda el resto para otra receta en la que necesites hacer un baño de chocolate, por ejemplo, estos dátiles con chocolate rellenos de crema de almendras.

Si no vas a consumir todos los snacks en el momento puedes dejarlos dentro de la nevera para tomarlos más tarde. En caso de que los quieras conservar de un día para otro, o durante más tiempo, mételos en el congelador. Con las cantidades que te indico salen bastantes bocaditos, pues no está de más tener unos cuantos congelados para cuando nos apetezca tomar un bocado saludable y fresquito entre horas.

Dependiendo del tipo de chocolate usado puede que tengas que añadir más o menos aceite de coco para hacer más fluido el baño. Si no tienes aceite de coco puedes sustituirlo por un aceite de girasol. Aunque es más saludable, no te recomiendo el de oliva porque dejaría un rastro de sabor más marcado. También podrías utilizar un yogur vegetal en lugar de uno hecho con leche de vaca. Lo importante es que no lleve azúcar.

Deja un comentario