Aquí tienes un bizcocho para casi todos los públicos. No lleva gluten, ni lactosa, ni azúcar. Y está muy rico, pues la combinación de vainilla y chocolate es una apuesta segura. ¿Quieres saber cómo se prepara? Aquí te lo cuento.
8
45 minutos
Fácil
275
Receta de bizcocho saludable de vainilla y chocolate
¿Se puede hacer un bizcocho sin gluten, sin lactosa, sin azúcar y que esté rico? Pues sí, es posible. Para conseguirlo sustituimos la harina de trigo por una mezcla de harina de almendras y de avena que, además, harán el bizcocho más nutritivo. En lugar de azúcar, usamos eritritol y, en vez de leche de vaca, bebida vegetal de almendras. El toque goloso del bizcocho lo aporta el chocolate negro.
Como resultado obtenemos un bizcocho de miga densa, pero suave, que casi se deshace al tacto. Tiene el dulzor justo, lo que hace que no sea empalagoso y entre solo. Es perfecto para montarse un desayuno dulce el fin de semana o una buena merienda.
¿Aceptas una sugerencia? Tómalo cuando aún no se ha enfriado del todo, cuando el chocolate aún está a medio derretir. Está más bueno aún. Para que lo compruebes, vamos con la receta.
Ingredientes para hacer bizcocho con chocolate y vainilla saludable
- 3 huevos M
- 60 g de eritritol
- 80 g de bebida de almendras
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 150 g de harina de almendras
- 100 g de harina de avena (mejor si es integral)
- 1,5 cucharaditas de impulsor (levadura tipo Royal)
- 1 pizca de sal
- 100 g de chocolate negro sin azúcar

Pasos previos para hacer el bizcocho
- Trocea el chocolate con un cuchillo procurando que los trozos sean pequeños. No te preocupes si te deshace un poco y salen algunas virutas, así quedará mejor repartido por la miga del bizcocho.
- Engrasa ligeramente un molde de plum cake y fórralo con papel de horno. El molde que ves en las fotos tiene 28 cm de lago.
- Precalienta el horno a 175 ºC con calor arriba y abajo. No es necesario que pongas el aire.
Cómo hacer bizcocho saludable de vainilla y chocolate
- Casca los huevos y viértelos en el vaso de tu batidora, amasadora o robot de cocina. Empieza a batir. Cuando hayan espumado un poco, incorpora el eritritol. Sigue batiendo hasta que los huevos hayan triplicado el volumen y estén bien esponjosos.
- Vierte la bebida vegetal de almendras y la esencia de vainilla. Bate un poco más.
- Añade la harina de avena (que no es más que avena triturada), el impulsor y una pizca de sal. Ahora, mezcla con una espátula de madera realizando movimientos envolventes para que no se escape el aire que acabamos de incorporar.
- Asegúrate de que la harina de almendra no tiene ningún grumo y añádela. Mezcla hasta integrar.
- Incorpora el chocolate sin azúcar cortado a trocitos. Vuelve a mezclar con suavidad.
- Vierte la masa de tu bizcocho saludable en el molde. Hornea a 175 ºC durante unos 35 minutos. Para comprobar que el bizcocho está hecho, clava un palillo en su parte central y mira si sale limpio.
- Déjalo enfriar y ya puedes dar buena cuenta de él.




Consejos para hacer el bizcocho de vainilla con chocolate saludable
Como puedes ver en las fotos, yo he utilizado un molde alargado tipo cake, pero también puedes utilizar un molde redondo. En caso de que lo quieras usar, procura que no sea muy grande, pues el bizcocho quedaría demasiado bajito. Un molde de diámetro entre 18 y 20 cm iría bien.
Una vez hayas incorporado la almendra y la avena, mezcla la masa con suavidad, no lo hagas enérgicamente. Así el bizcocho quedará más esponjoso.
Tu bizcocho de avena y chocolate saludable durará en buenas condiciones varios días. Para conservarlo, envuélvelo en film transparente para que no se seque. No es necesario que lo metas en la nevera.
Así solo está muy rico, pero puedes decorarlo con una cobertura hecha a base de yogur, por ejemplo, y unos trocitos de fruta. Si vas a acompañarlo con este topping, te aconsejo que lo hagas solo con la porción que te vayas a comer. De lo contrario el bizcocho no aguantará tantos días en buen estado.

¿Qué sustituciones se pueden hacer en esta receta?
En lugar de eritritol puedes emplear otro endulzante similar, como sacarina o estevia. La cantidad dependerá del tipo de endulzante que utilices. En cambio, no te recomiendo sustituir el eritritol por caramelo de dátiles, sirope de agave o similar. Primero, porque estos endulzantes son nutricionalmente distintos y, segundo, porque al ser líquidos alterarían las proporciones entre los ingredientes.
¿Qué chocolate se emplea en esta receta de bizcocho saludable? Yo he utilizado un chocolate negro sin azúcar y con un 85 % de cacao. Otra opción es añadir las clásicas pepitas de chocolate, aunque en su versión sin azúcar y saludable solo se venden en tiendas especializadas. En cambio, un buen chocolate sin azúcar en tableta es más fácil de encontrar en los supermercados. Además, estos trocitos repartidos de la masa quedan muy ricos.
Evidentemente, puedes cambiar la bebida de almendras por soja, avena… Incluso por leche de vaca.