Propiedades de la canela y sus beneficios para la salud

(4 Votos-Total:5/5)

El aroma de la canela es intenso, amaderado y nos recuerda a los postres de nuestra infancia. Pero, además de ser muy agradable, el consumo de esta especia puede beneficiar nuestra salud. Entra y descubre las propiedades de la canela.

¿Qué es la canela y de dónde procede?

La canela es una especia popular que se obtiene de la corteza del árbol de canela o canelo. Este árbol de hoja perenne es originario de Sri Lanka y de la India, pero actualmente también se cultiva en otros países tropicales, como Indonesia, Vietnam y China.

Las especies más cultivadas del canelo son dos: el Cinnamomum zeylanicum o verum y el Cinnamomum aromaticum o cassia. Del primero se obtiene la canela de Ceilán, mientras que, del segundo, la canela Cassia. Esta es la variedad que más se suele utilizar.

Gracias a las muchas propiedades de la canela, esta se ha utilizado desde hace miles de años en la medicina tradicional y en la cocina. Es en la corteza donde se encuentran los compuestos que la convierten en una especia tan apreciada, tanto por su aroma ligeramente dulce y picante, como por los beneficios para la salud que se le atribuyen.

¿Cómo se obtiene la canela?

La canela se extrae de la corteza del árbol cuando este tiene entre 2 y 3 años de edad. Estas sustancias se encuentran en la cara interna de la corteza, para lo cual se ha de raspar la parte exterior para llegar hasta ella. Esta corteza se deja seca unos días, proceso durante el toma su color característico. Posteriormente, se enrolla obteniendo la famosa “canela en rama”. También puede molerse hasta conseguir un polvo fino, que bien se usa en cocina, bien en la fabricación de productos medicinales.

La calidad de la canela depende de la variedad de árbol de la que procede y de la forma en que se haya recolectado y procesado. La canela de alta calidad debe ser de color claro y aroma fuerte, sin manchas o partículas extrañas.

En general, se considera que la canela de Ceilán es de mayor calidad, pues es más dulce y ligera en sabor que la Cassia. Además, la canela de Ceilán es más segura, ya que la Cassia contiene un compuesto llamado coumarina, que puede ser tóxico si se consume en grandes cantidades.

Beneficios de la canela
Canela en rama en primer plano. Al fondo, canela molida.

¿Qué propiedades tiene la canela?

Que se haya utilizado de manera tradicional en medicina, ya nos da una pista de que la lista de propiedades de la canela es larga. Entre el 0,5 y el 2,5% de su composición es el aceite esencial que le otorga su característico aroma. Esta especia contiene más de 80 componentes químicos, siendo el cinamaldehído el que se encuentra en mayor cantidad.

Gracias a la presencia de estas sustancias, la canela es rica en antioxidantes, como la vitamina C y los compuestos polifenólicos, y sustancias antiinflamatorias. En un estudio comparativo realizado en la Universidad de Hong Kong en la que se contrapuso a otras 26 especias, la canela mostró las mayor poder antioxidante que otros alimentos como el orégano y el ajo. De hecho, gracias a esta capacidad antioxidante, la cultura popular la ha utilizado como conservante natural.

Por otro lado, en la canela también encontramos nutrientes como calcio, hierro, manganeso, zinc, selenio, potasio… También aporta vitamina A, B8 o B6, además de contar con fibra y carbohidratos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la canela se suele consumir en cantidades muy pequeñas, por lo que nutricionalmente no tendría prácticamente ningún impacto sobre la dieta.

¿Cuáles son los beneficios de la canela?

Estas propiedades de la canela se traducen en la siguiente lista de beneficios para nuestra salud.

  • Como ya se ha indicado, la canela es rica en componentes antioxidantes y antiinflamatorios. Esto es una gran noticia, pues su consumo puede ayudar a proteger contra el daño celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Según algunos estudios científicos, la canela también puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que es importante para personas con diabetes. No obstante, esto no significa que existan propiedades de la canela para adelgazar.
  • Tomada en pequeñas cantidades, esta especia es capaz estimular la secreción salivar, lo cual ayuda a aliviar los síntomas de alternaciones gastrointestinales. También resulta eficaz contra la dispepsia, la insuficiencia de jugos gástricos, los gases y las náuseas.
  • Además, la canela puede tener un efecto positivo en la salud del corazón y del sistema cardiovascular. Un estudio demostró que la ingesta de 120 mg diarios puede tener efectos positivos en la reducción de los niveles de colesterol malo y triglicéridos.
  • En medicina natural, también son famosas las propiedades de la canela antibacterianas, antifúngicas y antigripales. Tomar una infusión de canela puede ayudar a mejorar dolencias como el catarro o las aftas bucales.

Usos de la canela en la cocina

Las propiedades de la canela no solo son muy apreciadas en la medicina tradicional, sino también en la cocina. Su aroma profundo con notas que recuerdan a la madera y su sabor dulzón hacen de ella una aliada perfecta para aromatizar infinidad de platos.

Además, es un producto que se encuentra muy fácilmente en los comercios, su precio es asequible y se utiliza de una manera muy sencilla. Bien puede espolvorearse en la comida, bien puede infusionarse en un líquido cuando viene presentada en forma de rama. Todo ello ha contribuido a que la canela se convierta en la especia favorita de muchas personas.

La canela se utiliza en la cocina para mejorar el sabor y aroma de diferentes platos y bebidas. En Occidente es muy habitual incorporarla a los postres: galletas, bizcochos, púdines, batidos… En la gastronomía popular española existen numerosos dulces en los que la canela es un ingrediente imprescindible, como el arroz con leche, la leche frita, las torrijas…

En otras cocinas tradicionales, como la india, la mexicana o la árabe, es habitual incorporar canela a platos salados: guisos, carnes, pescados… Esta especia aporta profundidad de sabor y un aroma que suele combinarse con el de otras especias. La pastela marroquí, por ejemplo, es un plato salado en el que la canela es uno de sus protagonistas. También es habitual incorporarla a platos de arroz, curris, etc…

Otra de las propiedades de la canela en la cocina consiste en saborizar bebidas como café o infusiones. Añadir una pizca de canela en polvo a los batidos de fruta, como este batido de plátano y caqui, es una excelente manera de enriquecer su sabor.

Como has visto, ese ingrediente que casi siempre tenemos en casa esconde más poder del que parece. Las propiedades de la canela son muchas y no se limitan a dar buen sabor a nuestros postres.

Deja un comentario